La psicología cognitiva tiene portado diversos conceptos y teorías importantes en la psicología organizacional, entre los cuales se destacan:
Procesos de pensamiento: La psicología cognitiva tiene una comparación con las personas involucradas en el proceso de informar, tomar decisiones y resolver problemas en el contexto laboral. Nos ha permitido desarrollar estrategias estratégicas para mejorar el proceso de toma de decisiones, la resolución de los problemas y la creatividad en el entorno organizacional.
Teoría de la motivación: La psicología cognitiva ha contribuido a comprender cómo las creencias, expectativas y metas influyen en la motivación de los individuos en el trabajo. Esto le permite realizar intervenciones para motivar y comprometer aún más a los empleados y las organizaciones.
Aprendizaje organizacional: La psicología cognitiva ha proporcionado herramientas para comprender cómo las personas adquieren, procesan y retienen conocimientos en el contexto laboral. Esto nos permite diseñar programas de formación y diseño que tengan el potencial de preparar individuos y colectivos en las organizaciones.
Toma de decisiones: La psicología cognitiva ha aportado modelos y técnicas para mejorar la toma de decisiones en complejas y ambiguas en el ámbito organizacional. Esto nos permite reducir las habilidades cognitivas y mejorar la calidad de las decisiones tomadas por los hablantes y el equipo de trabajo.
En resumen, la psicología cognitiva ha contribuido significativamente al estudio del comportamiento humano en las organizaciones, apropiadas herramientas teóricas y prácticas para comprender y principales aspectos diversos relacionados con el desempeño laboral, la motivación, el aprendizaje y la toma de decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario