lunes, 11 de marzo de 2024

Representantes principales de la Gestalt.

 MAX WERTHEIMER

 Max Wertheimer era un psicólogo alemán y fue el creador de la psicología de la Gestalt. Enseñó en la Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de determinada manera. Utilizando a tal fin un taquistoscopio, pudo probar que el fenómeno dependía de ciertos intervalos de tiempo críticos; y lo que es más importante, sostuvo que no podía explicárselo a partir de los elementos sensoriales aislados ni de ninguna otra serie de elementos psicológicos. Se trataba de una experiencia irreductible, en la cual la Gestalt o configuración total precedíaa las partes. Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo y a las enseñanzas de Wilhelm Wundt.

Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se funda básicamente en la doctrina del innatismo.

 Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era preciso enseñar a los niños conceptos globales, que contribuyeran a su intelección general, antes que inculcarles los detalles; porque cuando los pormenores les son enseñados primero, a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que aprenden.

Wertheimer ejerció mucha gravitación en el medio científico pese a no ser un autor prolífico; en realidad, la difusión de la psicología de la Gestalt procede más bien de los escritos de Köhler. Dos importantes publicaciones de Wertheimer son su artículo germinal Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento, publicado en Alemania en 1912, y el ya mencionado libro Productive Thinking (1959). 




 

WOLFGANG KÖHLER

 Wolfgang Köhler nació en Estonia en 1887. Estudió en la Universidad de Berlín y se graduó en el año 1909.

Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador propiamente dicho se considera que fue Max Wertheimer. De todas formas, Köhler hizo algunas de las contribuciones más significativas.

Köhler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight: discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos. En su libro The Mentality of Apes (La mentalidad de los monos), publicado en 1925, describe experimentos realizados con monos antropoides en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra Mundial.

Köhler dijo que lo que es válido para los simios lo es mucho más para los seres humanos, e increpó a los conductistas su manera harto mecánica de concebir el aprendizaje humano.

Tras varios años en Berlín, emigró a Estados Unidos antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial donde fue profesor en el Swarthmore College de 1935 a 1955. 

 

 

KURT KOFFKA

(Berlín, 1886 - Northampton, 1941) Psicólogo alemán, cofundador de la Escuela de Psicología de la Gestalt. En 1924 se trasladó a América, donde desarrolló gran parte de sus trabajos. Sus primeros contactos con la psicología surgieron cuando sirvió de sujeto experimental en los trabajos de Max Wertheimer sobre el movimiento visual aparente. Junto a éste, a Wolfgang Köhler, a Kurt Goldstein y a Hans Gruhle, Koffka fundó la revista Investigación Psicológica, que fue publicada hasta 1938.

La psicología de la Gestalt, nacida en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, es ante todo una teoría de la percepción. Su tesis es que la mente organiza los procesos sensoriales sobre la base de configuraciones unitarias y estructuradas (el término alemán Gestalt significa "forma" o "configuración"), según el principio holístico por el que "el todo es algo más y algo distinto de la suma de las partes". Una melodía es algo más que una suma de sonidos, hasta el punto de que se puede ejecutar en otra clave o tonalidad sin dejar de ser la misma melodía, por mucho que los componentes acústicos hayan cambiado. 

 

 

KURT LEWIN

(Mogilno, 1890 - Newtonville, 1947) Psicosociólogo estadounidense de origen alemán. Después de realizar sus estudios en Berlín se trasladó a EE UU, donde llevó a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento. Especializado en la dinámica de grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones. Destacan sus obras Una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948).

Tras estudiar en Friburgo y en Múnich, se doctoró en 1914 en filosofía en la Universidad de Berlín, donde prosiguió su carrera académica, primero como profesor auxiliar y más tarde como profesor de psicología, hasta 1932, año en el que fue obligado a abandonar Alemania por motivos raciales. Se estableció en Estados Unidos, donde trabajó en las universidades de Stanford y de Cornell como profesor visitante. Más tarde impartió clases de psicología infantil en la Child Welfare Research Station de la Universidad de Iowa (1935). En 1945 fundó el Research Center for Group Dinamics en el Massachusetts Institute of Technology.



FRITZ PERLS

Fritz Perls nació el 8 de julio de 1983 en un barrio judío de Berlín. Fue un alumno brillante desde la niñez, aunque su conducta le llevó a la expulsión de la escuela. En ese momento su padre decidió que comenzase a trabajar, algo que resintió tanto la relación con él, que Perls no acudió a su funeral cuando falleció.

Continúo estudiado y comenzó sus estudios de medicina en Berlín donde se doctoró como neuropsiquiatra.

En 1926 comenzó su primer análisis con Karen Horney, con la que continúo teniendo relación el resto de su vida. Fascinado por el psicoanálisis se trasladó a Frankfurt, donde comenzó sus estudios de psicoanálisis, empezó a recibir a sus primeros pacientes.

En esta época tenía contactos con otros psicólogos como Goldstein que lo introdujo en el mundo de la psicología Gestalt y conoció a la que posteriormente se convertiría en su mujer Laura Perls, que le introdujo en las corrientes existencialista y fenomenológicas de la época, con la que posteriormente fundaría la terapia Gestalt. La mayor parte de su obra la desarrolló en Estados Unidos, siendo muy importante la década de los 60 en las que la terapia Gestalt se convierte en una protesta ante la psicología conductista y hacia el estructuralismo, a través de su visión holística del hombre.

La Gestalt tiene una visión diferente del ser humano con respeto a la psicología tradicional de la época. Para la Gestalt, la persona está formada tanto por su condición biológica como por su experiencia con el entorno, formando así una unida y poniendo un especial énfasis en cómo es esa relación.
Para Fritz Perls la persona es una Gestalt, ve al hombre como un todo, un organismo unificado, que es imposible dividir en elementos como lo hace el estructuralismo y que es imposible de separar y ver solo por sus conductas como lo hace el conductismo.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario