domingo, 10 de marzo de 2024

Representantes principales del cognitivismo.

 Jean Piaget

Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre la epistemología genética. Falleció en Ginebra, 16 de septiembre de 1980. Es uno de los autores más importantes para la psicología cognitiva partiendo de las observaciones de Piaget sobre sus propios hijo. Formuló la teoría del desarrollo cognitivo por etapas. Estas etapas están caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen ciertas restricciones a los niños. 








Lev Vygotsky

Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural. Falleció en Bielorrusia-10 de junio de 1934 Aporte: aporto que la inteligencia y pensamiento se crean a través de la interacción social y la cultura. Pues la sociedad es una pieza clave dentro del aprendizaje y creación de nuevos conceptos. 

 

 

 

Jerome Bruner

Para este autor, psicólogo y educador estadounidense, existen tres formas de aprendizaje: el enactivo, el icónico y el simbólico. Estableció que una teoría de instrucción debe enfocar cuatro grandes aspectos: predisposición al aprendizaje, las formas en las que un cuerpo de conocimiento puede ser estructurado, secuencias para presentar el material, y por último, la naturaleza y ritmo de recompensa y castigo.

Lo más importante de su teoría es el lugar que ocupa la inmersión en el conocimiento para cualquiera que quiera aprender.

David Ausubel: dejó un interesante aporte cuando manifestó que el aprendizaje de las personas radica en el descubrimiento, como es el caso de nuevas asociaciones o nuevas palabras, incluso, letras de canciones o secuencias. 

 

Ulric Neisser

Fue un psicólogo estadounidense de origen alemán y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Es conocido como “el padre de la psicología cognitiva”

Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la psicología cognitiva a través de su obra influyente y su enfoque innovador. Su contribución más significativa fue su libro Cognitive Psychology, publicado en 1967, que se considera un punto de inflexión en la formación de esta disciplina.

En su libro, Neisser abogó por un enfoque que se centrara en el estudio de los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria y el pensamiento, lo que impulsó una transformación en la psicología al enfatizar la importancia de entender la mente humana.

Además, Neisser promovió el concepto de la “ecología cognitiva”, que aboga por estudiar cómo las personas interactúan con su entorno y cómo esto influye en su procesamiento cognitivo. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la psicología cognitiva, y su enfoque innovador ha sentado las bases para la comprensión de la mente humana y el desarrollo de terapias cognitivas. 

 

 

Noam Chomsky

Chomsky revolucionó la comprensión de la adquisición del lenguaje y la estructura de la mente humana a través de su crítica al conductismo y su teoría de la gramática generativa. Su trabajo influyó en la comprensión de cómo los seres humanos procesan y adquieren el lenguaje, lo que fue fundamental para el surgimiento de la psicología cognitiva.

Argumentó que las teorías conductistas del lenguaje no podían dar cuenta de la capacidad humana para generar oraciones gramaticales infinitas a partir de un conjunto finito de reglas. Por lo que, propuso que los seres humanos tienen una “gramática universal” innata que subyace a todos los idiomas y que la adquisición del lenguaje se basa en una predisposición biológica para aprender reglas gramaticales.

 

 

George Miller

Fue un psicólogo estadounidense pionero en el campo de la psicología cognitiva

Miller es conocido por su investigación en psicología cognitiva en el campo de la memoria y la capacidad de procesamiento de la información. Su trabajo se centró en la limitación de la capacidad de procesamiento de la información humana, conocida como la “teoría de los siete más menos dos”.

Miller argumentó que los seres humanos pueden retener aproximadamente siete elementos (más o menos dos) en la memoria a corto plazo. Esta idea influyó en la comprensión de cómo las personas procesan y almacenan la información, lo que a su vez impactó en áreas como la educación y la tecnología de la información. 



David Paul Ausubel

Psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. Falleció 9 de julio de 2008 Aporte: creador del aprendizaje significativo decía que las personas aprendían por descubrimiento cuando agregamos nuevas palabras a nuestro léxico, cuando vemos bailar, cuando escuchamos música, cuando manejamos un computador.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario