Fortalezas
Sistemático y objetivo: Nos proporciona un sistema mediante el cual es más fácil entender la identificación de patrones y estructuras relacionadas. Este enfoque permite una comprensión más objetiva del tema estudiado, ya que elimina la subjetividad de las perspectivas individuales y se centra en las ideas objetivas que conforman la experiencia y el comportamiento humanos.
Se centra en las cosas que nos hacen humanos: Este enfoque resalta los patrones que nos distinguen como humanos. Esto puede incluir cosas como las normas culturales, instituciones sociales y sistemas lingüísticos. Al identificar estas ideas, el estructuralismo proporciona una forma de comprender la compleja naturaleza de la experiencia y el comportamiento, de modo que nos proporciona el marco ideal para la comprensión del mundo.
Enfoque global y holístico: En este aspecto, destaca la interconexión de todos los elementos de la cultura, la sociedad y la mente humana, y en cómo todos ellos conforman y son conformados por los demás. Esta perspectiva holística permite una comprensión más completa del tema estudiado, en lugar de centrarse en elementos aislados. Al tratar de entender los elementos como parte de un todo, se puede tener una idea más completa de las cosas.
Destaca la relación entre el lenguaje y el pensamiento: Puede aplicarse a muchos campos diferentes.
Critica
No es válido para tratar cuestiones históricas: Es intrínsecamente a histórico, el funcionalismo estructural se centra en sociedades abstractas como contemporáneas. Incapacidad para analizar el pasado.
Incapacidad para analizar el proceso del cambio social: El funcionalismo estructural es más apropiado para el análisis de estructuras estáticas que para el proceso de cambio social. El problema reside en la teoría funcionalismo estructural, en la que todos los elementos de una sociedad se refuerzan uno a otro y refuerzan también al sistema en su conjunto.
No analiza de forma satisfactoria la cuestión del conflicto: Parsons tendió a dar demasiada importancia a las relaciones armoniosas. Exagera en consenso social, la estabilidad y la integración, y no atiende al conflicto, el desorden y el cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario