Carl Rogers
Fue una de las figuras más importantes en la historia de la psicología, conocido como el fundador del enfoque humanista.Después de un retiro religioso Rogers cambia de parecer conforme a sus ideales e ingresa al programa de Psicología Clínica de la Universidad de Columbia, ejerciendo como psicólogo desde el año 1927 y recibe su doctorado en 1931.
Las propuestas de Carl Rogers son, quizá, las más influyentes y conocidas de entre las que surgieron dentro del movimiento humanista. Su enfoque terapéutico, la terapia centrada en el cliente, también es conocido como terapia no directiva. La hipótesis central de este enfoque la establece así brevemente Rogers: el individuo posee en sí mismo medios para la auto comprensión, para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido.
Abraham Maslow
En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates, trabajo realizado junto a Harry Harlow.Es una de las figuras más conocidas del movimiento de la psicología humanista; su influencia y su prestigio le llevaron a ser elegido en 1968 presidente de la American Psychological Association. Comparte con otros representantes del movimiento humanista el intento de formular un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el rechazo al establecimiento de un método único para acercarse a esta diversidad.
Maslow creía que la teoría psicoanalítica de Freud y la teoría del comportamiento de Skinner estaban demasiado centradas en los aspectos negativos o patológicos de la existencia y descuidó todo el potencial y la creatividad que poseen los seres humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario